Los Realejos invierte en transformación digital 421.341,75 euros, con un 77,9% de fondos Next Generation EU

Los Realejos invierte 421.341,75 euros en su proceso de transformación digital y modernización

El 77,93% de la inversión fue asumido con fondos Next Generation EU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España

El alcalde de Los Realejos, Adolfo González, y el concejal de Nuevas Tecnologías, José David Cabrera, junto al responsable técnico del área, Francisco de Luis, mantuvieron un reciente encuentro de valoración del proceso de transformación digital y modernización emprendido por el Ayuntamiento de Los Realejos, que se ha llevado a cabo a lo largo de los último 4 años en distintos proyectos, que han supuesto una inversión total de 421.341,75 euros, cuyo 77,93%, unos 328.354,35 euros, fueron asumidos a través de los fondos Next Generation EU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España en varias de sus convocatorias dirigidas a las entidades locales.

Explica José David Cabrera que “desde el año 2020 se inició todo este proceso, que se ramifica en distintos proyectos y actuaciones con los objetivos de potenciar el apoyo en las transiciones ecológica y digital, mejorar la eficiencia y eficacia de los empleados públicos, incrementar el número de procedimientos digitales, renovar infraestructuras y equipamientos municipales y favorecer la interoperabilidad de servicios básicos de administración digital”.

Dentro de esos proyectos, se están ejecutando diferentes actuaciones como la mejora de la infraestructura del centro de proceso de datos, la provisión de herramientas colaborativas, la renovación de la infraestructura de servicios de impresión y el desarrollo de diversas integraciones con servicios de administración electrónica.

Transformación digital

Adolfo González destaca que “para el Ayuntamiento de Los Realejos, este proceso se ha traducido en un proyecto estratégico multidisciplinar que ha implicado a todas las áreas y departamentos en aras de la transformación digital, un eslabón que carga mucho peso y que requería del compromiso común de todos los centros gestores municipales y así está siendo”.

“El objetivo fundamental es el aprovechamiento de las tecnologías digitales para mejorar los procesos, la eficiencia, la transparencia y la interacción y satisfacción de la ciudadanía con los servicios públicos municipales”, resalta el alcalde de Los Realejos. “Para la administración pública, la transformación digital supone un reto y una oportunidad de adaptarse a las nuevas demandas sociales y ofrecer servicios públicos de calidad, accesibles y personalizados”, especifica.

De esta manera, además de contar con la subvención de Next Generation EU, se contó con el apoyo de HSI como entidad adjudicataria, una empresa especializada en soluciones digitales para la administración pública que diseñó e implementó un plan de acción basado en mejorar los procesos, la eficiencia con la creación de espacios colaborativos y nuevos canales de comunicación y participación.

Beneficios y oportunidades del proyecto

Ya se ha demostrado que los beneficios de esta iniciativa han sido múltiples y tangibles. Entre ellos, se encuentra la productividad mejorada en la gestión municipal con funciones como la colaboración en tiempo real y el acceso desde cualquier dispositivo mejorando la eficiencia. Además, se cuenta con la simplicidad en la implementación y gestión de la infraestructura tecnológica, así como la mejora de la accesibilidad que permite la autonomía y flexibilidad de los empleados públicos. Destaca como ejemplo la migración de 310 puestos de trabajo a una plataforma integral de productividad, comunicación y colaboración alojada en la nube.

Se ha puesto a disposición herramientas de organización y gestión que ayudan a mejorar los procesos, la comunicación y la colaboración. Con esto nos referimos a los sistemas que facilitan la relación electrónica de ciudadanos y empresas con el ayuntamiento, lo que genera satisfacción y confianza en los realejeros y las realejeras. Esto supone que hay servicios públicos más ágiles, cómodos y personalizados que se adaptan a sus necesidades y preferencias.

Gracias a esta inversión, se puso en marcha una nueva infraestructura de servicios de impresión con 16 nuevos centros de impresión. Este nuevo sistema permite monitorizar el uso de todo el parque de impresoras en tiempo real pudiéndose controlar el uso, consumo y huella de carbono de cada edición.

“La transformación digital no es un fin en sí mismo, sino un medio para mejorar la calidad de vida en el municipio. Es fundamental tener una visión centrada en el usuario, que identifique sus problemas, expectativas y soluciones. Es un proceso dinámico y abierto, por eso se considera un aprendizaje continuo. Esto permite evaluar, medir y mejorar los resultados, así como incorporar las innovaciones y las buenas prácticas que se vayan generando”, declara José David Cabrera.

Share with

Start typing and press Enter to search