Este sábado 24 de mayo, L Festival de las Islas
Los Realejos cumple 50 años como capital del folclore de Canarias con su Festival de las Islas de este sábado
A las 21:00 horas dará comienzo la velada de exaltación de la música popular del archipiélago en la Plaza Viera y Clavijo
“Llega la ansiada noche en que Los Realejos se convierte en capital del folclore de Canarias, gracias a la humilde iniciativa vecinal de hace 50 años, un Festival de las Islas que hoy es santo y seña de nuestras Fiestas de Mayo”. Así se refería el alcalde, Adolfo González, en su saluda de esta edición festiva a la cita que tendrá lugar este sábado 24 de mayo a partir de las 21:00 horas en el escenario de la Plaza Viera y Clavijo, un evento de acceso gratuito, que organiza la Concejalía de Fiestas de Los Realejos, dirigida por Isabel Socorro, y que contará con la colaboración del Gobierno de Canarias.
“Las bodas de oro de este tradicional encuentro de música popular del archipiélago con sello realejero, con agrupaciones folclóricas representantes de cada isla, demuestran su prestigio como el festival más antiguo de cuantos se celebran en Canarias bajo este formato”, remarcó el edil.
El acto estará presentado por el reconocido verseador grancanario Yeray Rodríguez, doctor en Filología Hispánica, investigador, escritor, comunicador y miembro de número de la sección de Literatura de la Academia Canaria de la Lengua, cuya presencia imprime un carácter más destacado y de enriquecimiento y complemento artístico al propio festival.
Participantes
En la 50ª edición del Festival de las Islas estarán presentes las siguientes formaciones representantes de cada una de ellas:
- Agrupación Folclórica Hautacuperche (La Gomera)
- Agrupación Folclórica La Pioná (Fuerteventura)
- Agrupación Folclórica Antiguos Coros y Danzas y Los Cochineros de Ingenio (Gran Canaria)
- Agrupación Folclórica Coros y Danzas de Nambroque (La Palma)
- Agrupación Folclórica Los Campesinos (Lanzarote)
- Agrupación Folclórica Sabinosa (El Hierro)
- Agrupación Folclórica Acorán (Los Realejos – Tenerife)
Se prevé además que estos mismos grupos participen en la Romería en honor a San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza en la jornada de este domingo 25 de mayo.
“La presencia de todas estas agrupaciones convierte a Los Realejos en un municipio único en Canarias que ha sabido preservar la esencia de un festival folclórico que cumple ya medio siglo de trayectoria dentro de cada edición de las Fiestas de Mayo y en el que se produce un hermanamiento de cientos de personas en torno a la música popular característica de cada una de las islas donde, en la línea de nuestra defensa de la vestimenta típica ‘Como debe ser’, sacan a relucir también las diferentes indumentarias propias de cada rincón de Canarias”, añade Isabel Socorro.
Historia del Festival de las Islas
El primer festival de exaltación de la música tradicional de las islas de Los Realejos data de 1975. En 2016 no se pudo celebrar a consecuencia de la lluvia. Se cuenta como celebrada la edición de 2020, primera en el marco de la emergencia sanitaria por la Covid19, porque se llevó a cabo de manera virtual, mientras que en 2021, aunque condicionada aún por la pandemia, sí tuvo su cita presencial.
La de este 2025 será la 50ª edición, lo que hace de éste el encuentro folclórico de estas características más antiguo de toda Canarias.
La proyección regional ha quedado fuera de toda duda por esta condición de decano entre el calendario anual de eventos de homenaje y puesta en valor de las tradiciones canarias a través de la música, donde la máxima expresión del folclore de cada isla se traduce, a través de sendas agrupaciones representantes, en la muestra de sus propios toques, cantos, danzas y vestimenta tradicional.
En esta ocasión, el grupo anfitrión, Acorán, en representación realejera y tinerfeña, ofrecerá una obertura a modo de popurrí con un breve viaje inicial por el folclore de cada isla, para luego dar paso ya a la sucesión de actuaciones de cada formación participante, terminando nuevamente con Tenerife con esta misma agrupación.
Tras los repertorios de todas ellas, también de la mano de Acorán se interpretará una isa final con solistas representantes de cada uno de los grupos participantes, que además aportan a este mágico momento de exaltación folclórica regional una pareja de baile sobre el escenario. Sobre esos acordes característicos de la música popular canaria, otros representantes de cada agrupación repartirán productos de la gastronomía de las islas entre los asistentes.
A la caída de la medianoche aproximadamente, llegará el final de las bodas de oro de este festival, pasando a una noche de descanso para todos sus participantes, antes de volver a vestir las mejores galas de sus vestimentas tradicionales en la jornada de este domingo 25 de mayo para ser parte indispensable de la Romería realejera en honor a San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza, dejando en ella igualmente representación de cada una de las islas.