Aprobados 43.659.546,03 euros de presupuesto para 2026

Los Realejos gestionará 43,6 millones de euros en 2026, un 8,08% más que en 2025 y un 44,77% que hace 5 años

El gobierno local aprueba las cuentas con récord de 7,38 millones de euros en gasto social y duplicando a 5,68 millones de euros las inversiones

El Ayuntamiento de Los Realejos aprobó en sesión plenaria ordinaria este miércoles 26 de noviembre los presupuestos por importe de 43.659.546,03 euros para la gestión municipal del próximo ejercicio 2026, que entrarán en vigor a 1 de enero, tras los votos favorables del grupo de gobierno, conformado por mayoría absoluta del Partido Popular, y el voto en contra de los grupos municipales de la oposición, PSOE y Coalición Canaria.

El alcalde de Los Realejos, Adolfo González, presentó las cuentas al término del pleno junto a la concejala de Hacienda, Aránzazu Domínguez, remarcando “una evolución exponencial en los presupuestos municipales, que para 2026 vuelven a crecer un 8,08% con respecto al ejercicio actual, presentando una tendencia alcista que se evidencia en una comparativa de apenas 5 años, cuando en 2021 se gestionaban 30.156.199 euros, lo que supone un crecimiento de más de 13,5 millones de euros, un incremento de un 44,77 en un lustro”.

“Un gasto social récord por encima de los 7,38 millones de euros, que representa en torno al 17% del total del presupuesto, y unas inversiones que se duplican hasta los 5,68 millones de euros, representan las piedras angulares de este presupuesto, que es fiel a las reglas fiscales y normativa de aplicación, que promueve el desarrollo económico, el empleo y el emprendimiento, incluyendo como novedad un pionero vivero industrial, y que refuerza el capital humano, con un destacado incremento de la plantilla municipal”, resumió Adolfo González.

El edil remarcó en el apartado de inversiones, que “éstas vienen principalmente protagonizadas por un ‘Plan de Barrios’ de 3,89 millones de euros que es equitativo y solidario con todos los distritos, pero no podemos obviar que el que nos ocupa es el mandato municipal de los grandes proyectos, el de esas grandes obras históricamente demandadas por la ciudadanía realejera y que se materializan en este período de gobierno local, como las recientes finalizaciones del Museo de Fiestas y Tradiciones y la renovación del Teatro Cine Realejos, o esos proyectos en ejecución o licitación actualmente como pueden ser la rehabilitación de La Gorvorana, la construcción de la nueva piscina y complejo deportivo, el futuro parque urbano sostenible y refugio climático de Toscal Longuera o la dotación de un nuevo polideportivo techado en Icod el Alto, sumados a la reforma integral del antiguo Colegio San Agustín o la reciente adquisición del Cine Viera de Realejo Alto”.

Sobre este último recinto cultural, del que se anunció su compra por parte del Ayuntamiento de Los Realejos la pasada semana por importe de 250.000 euros, avanzó Adolfo González que “en 2026, previsiblemente, se contratará la redacción de un proyecto de viabilidad de usos, el estudio de análisis técnico del estado de la infraestructura y el anteproyecto de rehabilitación de la misma”.

Crecen todas las áreas

Aránzazu Domínguez desgranó los incrementos por áreas, apuntando en primer lugar a la gestión de las empresas públicas de servicios, Realserv, que además absorberá a Radio Realejos y su plantilla a inicios de 2026, y de aguas, Aquare, pasando a gestionar en suma 10.918.589,53 euros, con un incremento superior al 16,5%.

“El ’Plan de Barrios’, tras venir ejecutando en lo que va de mandato un total de 141 obras, continuará la sucesión de proyectos de ejecución de mejoras en infraestructuras en todos los distritos incrementando su presupuesto hasta los los 3.891.918,72 euros”, indicó la concejala de Hacienda.

En cuanto al área de Seguridad y Emergencias, la dotación presupuestaria crece hasta los 4.593.755,03 euros, “abarcando el propio capítulo de personal de la Policía Local, así como la dotación de equipamientos para su servicio público, incorporando además las subvenciones nominativas a los colectivos de voluntariado de emergencias de Protección Civil y Bomberos Voluntarios”, apuntó.

Detalló Aránzazu Domínguez que “Deportes incrementa sus partidas hasta 702.687,82 euros, lo que supondrá un aumento en el apartado de subvenciones a clubes y deportistas, del mismo modo que crece por encima de 1,5 millones de euros las dotaciones de Cultura y Patrimonio Histórico, igual que lo hace el área de Fiestas, que no sólo marca el carácter de este municipio, amante de tradiciones, sino que supone uno de los principales motores económicos de Los Realejos”.

Según la responsable de Hacienda, “en materia de Desarrollo Local, el presupuesto destinado a las áreas de Comercio y de Empleo se eleva por encima de 1,5 millones de euros, una dotación que permitirá continuar la hoja de ruta de dinamización y apoyo al tejido comercial del municipio, el incentivo a la emprendeduría, los proyectos de formación y orientación laboral, entre otros”.

“La lucha contra la soledad, especialmente en personas mayores; una nueva edición más ambiciosa del ‘Diver Campus’ inclusivo de todas las discapacidades, la continuidad de proyectos como la ayuda a domicilio, las ludotecas, las acciones para la promoción de la igualdad y la integración en todos los ámbitos, así como la consolidación del catálogo de ayudas y subvenciones a personas y colectivos en vulnerabilidad marcan gran parte de las políticas sociales del gobierno local que sustentan ese destacado incremento hasta los 7,38 millones de euros del gasto social previsto por el Ayuntamiento de Los Realejos en 2026”, valoró Aránzazu Domínguez.

Crecen igualmente las dotaciones para las áreas de Juventud, de Educación (donde destaca la inversión en obras de reformado, acondicionamiento y mejora en los colegios públicos), de bienestar animal (destacando entre sus acciones los contratos de recogida y custodia de animales en abandono o desamparo), de agricultura y medio ambiente (con subvenciones al sector primario y promoción de encuentros etnográficos y divulgativos, así como recuperación de caminos), de transportes y movilidad o de nuevas tecnologías, por citar algunas otras de las concejalías que verán incrementadas sus cuentas.

Solidez económica

Adolfo González cerró la exposición de los presupuestos municipales de 2026 remarcando que “el crecimiento de las partidas globales de cada área representa no sólo un aumento en cantidad, sino que permitirá un incremento en la calidad de los servicios, continuar en la línea de trabajo de una gestión del gobierno local centrada en la atención a las personas, en la escucha activa a las mesas comunitarias, las entidades sociales y vecinos particulares que transmiten sus demandas y, en consenso, propician nuevos proyectos, haciendo de este presupuesto un documento dinámico con el que siempre velaremos por ofrecer más y mejor para el común de la ciudadanía realejera”.

Insistió el alcalde en que “este presupuesto garantiza el cumplimiento de las reglas fiscales, multiplica los recursos disponibles, especialmente con la captación de fondos externos desde Cabildo de Tenerife y Gobierno de Canarias, refuerza el gasto social, la inversión territorial y la promoción de acciones encaminadas a la empleabilidad, apuesta por una planificación estratégica y es permisivo y se enriquece del diálogo permanente con los agentes sociales que conforman Los Realejos”.

Relación de puestos de trabajo

El mismo pleno extraordinario sirvió para someter a aprobación el documento que recoge la relación de puestos de trabajo (RPT) de esta administración de cara a 2026, una propuesta que el gobierno local, a través del concejal de Personal, José David Cabrera, llevó a la sesión tras su consenso previo con la representación sindical del personal público de este Ayuntamiento de Los Realejos.

La propuesta de RPT salió adelante con el voto favorable del grupo de gobierno del Partido Popular, la abstención del grupo del PSOE y el voto en contra de Coalición Canaria. “Tras un 2025 en el que hemos incorporado hasta 26 nuevos empleados públicos y consolidado a situación de laboral o funcionario fijo a otros 16, afrontamos un 2026 en el que prevemos incorporar en torno a una veintena más, destacando, por ejemplo, 8 nuevos policías, que con los 7 de este año en curso suman 15 agentes, el refuerzo de puestos de administración y gestión de distintas áreas o personal operario de las empresas públicas Realserv y Aquare”, informó José David Cabrera.

Share with

Start typing and press Enter to search