Reposición de paneles informativos y mejoras en el aula ambiental y tagoror de Los Chavocos

El Ayuntamiento repone los paneles informativos y ejecuta mejoras en el aula ambiental y tagoror de Los Chavocos

Este espacio formativo y lúdico multiusos pone en valor la cultura agraria y ganadera del entorno de Icod el Alto

A través de la Concejalía de Turismo de Los Realejos, en coordinación con el área de Desarrollo Rural, , se ha procedido a la reposición de los paneles informativos del aula ambiental y tagoror de Los Chavocos, en Icod el Alto, un área que fue habilitada por el Ayuntamiento de Los Realejos en el año 2018 a partir de la subvención recibida por el Gobierno de Canarias a través de su Plan de Desarrollo Rural (PDR) con fondos europeos.

Explica el concejal de Desarrollo Rural y teniente de alcalde de Icod el Alto, Alexis Hernández, que «este espacio polivalente, para uso formativo en materia ambiental, de entretenimiento para los más pequeños y de reunión, a modo de los antiguos tagorores, incorpora, además de mesas lúdicas, unos paneles que muestran la cultura realejera vinculada al cultivo de la papa bonita y al cultivo del cereal, a la tradición del oficio de cochinero y la cría de la raza de cochino negro, así como un espacio informativo con recomendaciones y advertencias en materia de prevención de incendios».

Recuerda el alcalde de Los Realejos, Adolfo González, que «se trata de un espacio abierto, del que puede hacerse uso público como merendero y para el esparcimiento y la convivencia y que especialmente está orientado a que la comunidad educativa pueda organizar salidas hasta el lugar con su alumnado y abordar trabajos alusivos al Sector Primario identitario del municipio y más concretamente de este entorno de Icod el Alto». Advirtió además el edil que este espacio está presidido por un mural de gran formato que recuerda a la emblemática vecina «Lolita».

Avanzó Adolfo González que «desde el Ayuntamiento se está trabajando en la búsqueda de financiación para poder acometer de manera complementaria en este entorno un proyecto más ambicioso dedicado al cereal a modo de centro de interpretación y homenaje a quienes han mantenido este cultivo durante varias generaciones».

Start typing and press Enter to search