Inicio de las obras del primer parque urbano sostenible y refugio climático en Toscal Longuera

Los Realejos inicia la construcción de su primer parque urbano sostenible y refugio climático en Toscal Longuera

El proyecto se ejecuta a partir de una subvención de 1,2 millones de euros de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias

El parque de cerca de 1.900 metros cuadrados incluirá espacios de sombra con vegetación y medidas que fomenten el confort térmico

El alcalde de Los Realejos, Adolfo González, y el concejal de Obras Públicas, Darío Pérez, visitaban este viernes 12 de septiembre las obras del que será el primer parque urbano sostenible y refugio climático del municipio, ubicado en Toscal Longuera, donde se invierten 1.225.718,21 euros, a partir de una subvención negociada por el Ayuntamiento con la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, proyecto del que resultó adjudicatario y que ejecuta la empresa realejera Grupo Pedrana.

El edil realejero insistió en las bondades de “un pionero proyecto de parque urbano sostenible que se ubica en los terrenos de la antigua piscina privada de El Campo, en el entorno de Los Potreros, en un espacio que se encontraba en abandono y que fue adquirido por el Ayuntamiento de Los Realejos con vistas a crear un espacio público de ocio y esparcimiento multifuncional y con esas características bioclimáticas”.

“La vegetación y arboleda con especies autóctonas, zona de juegos infantiles inclusivos, área de graderío, parque deportivo de calistenia, zona de merendero y de descanso, aseos adaptados y autolimpiables, aparcamiento para bicicletas, taquillas y distintas zonas de sombra complementarias con fotovoltaicas, son algunas de las prestaciones que ofrecerá este nuevo pulmón verde realejero que será un referente en la isla de Tenerife”, manifestó Adolfo González.

Darío Pérez agradeció “el trabajo coordinado desde la Unidad de Obras y Proyectos del Ayuntamiento de Los Realejos y toda el área de gestión de subvenciones, cuyos frutos son haber conseguido del Gobierno de Canarias, concretamente de su Consejería de Transición Ecológica, los fondos necesarios de más de 1,2 millones de euros para hacer realidad este proyecto y para poder decir hoy que ya se ha iniciado su ejecución”.

Reiteró el concejal de Obras Públicas “el proceso participativo previo a la redacción de este proyecto básico que impulsó el propio ayuntamiento contando con las voces vecinales del entorno de Toscal Longuera, así como de los niños y de las niñas integrantes del Consejo Municipal de la Infancia y la Adolescencia de Los Realejos”.

El parque al detalle

El diseño de este parque sostenible, de 1.896,13 m², busca aprovechar las características climáticas locales para crear un refugio climático que proporcione sombra, frescor y una mejora de la calidad del aire, convirtiéndose en un modelo de infraestructura sostenible y resiliente.

Dicha acción se realizará mediante la integración de soluciones basadas en la naturaleza, como la plantación de especies autóctonas, la mejora de la biodiversidad y el uso de tecnologías verdes, como, por ejemplo, sistemas de captación de agua de lluvia y energías renovables.

Este parque, además, no solo se posicionaría como un refugio frente al calor y las olas de calor urbanas, sino también como un espacio inclusivo y accesible para la comunidad local, ofreciendo áreas recreativas y educativas que promuevan la sensibilización ambiental. De este modo, el proyecto no solo mejoraría la calidad de vida de los residentes de Toscal Longuera, sino que también serviría como un modelo de sostenibilidad para otros barrios y municipios de Tenerife

Este proyecto se alinea con los objetivos de reducción de emisiones de carbono de los municipios de la isla, ya que los espacios verdes son conocidos por su capacidad de absorber CO2 y mejorar la huella ecológica de las zonas urbanas.

Distribución de espacios

Para ello se ha propuesto un diseño inclusivo, donde se atiendan las necesidades vecinales de esparcimiento y ocio como su convivencia con su entorno inmediato dentro de márgenes de confort medio ambiental, acústico y social.

El acceso principal será desde la parte más baja del lindero Este, en la calle Bolivia. Aquí se situará un espacio de entrada y transición, con las taquillas, el aseo autolimpiable y el aparcamiento de bicicletas. Esta entrada enfocará directamente hacia el espacio central.

El espacio central ocupará la zona más baja y viene diseñado con los juegos y las pérgolas centrales como un espacio continuo que acogerá los juegos inclusivos. Al Sur se creará todo un talud utilizable con una zona de juegos infantiles de transición. Ahí se situarán las pérgolas de sombra más grandes y unas zonas de asiento.

La esquina Sur acogerá los elementos de calistenia para ejercicio físico más destinado a personas adultas junto a otra zona de estancia y descanso. Conectará visual y formalmente con el espacio central a través del talud y las letras corpóreas identificativas de Toscal Longuera, mientras que todo el lindero Este será la rampa de acceso por debajo del 6% de desnivel.

Al Norte de la entrada, en la parte más baja, se ubicará la zona de jardines y estancia, con sitios para práctica de yoga y para picnic, así como el mantenimiento de la vegetación existente, en contraste con las zonas de mayor actividad hacia el otro lado del parque.

Share with

Start typing and press Enter to search