Los Realejos saca a licitación por 8.195.562,61 euros la construcción de su nueva piscina y complejo deportivo
Los Realejos saca a licitación por 8.195.562,61 euros la construcción de su nueva piscina y complejo deportivo
El proyecto está cofinanciado entre Ayuntamiento y Cabildo y el plazo de admisión de ofertas finaliza el próximo 31 de octubre
El alcalde de Los Realejos, Adolfo González, la primera teniente de alcalde y concejala de Urbanismo, Noelia González, y el concejal de Deportes, Samuel Farráis, anunciaron que este martes 7 de octubre ha sido publicada en la Plataforma de Contratación del Sector Público del Estado la licitación para la construcción de la nueva piscina y complejo deportivo del municipio, con un presupuesto base de licitación de 8.195.562,61 euros (IGIC incluido), que cuenta con un convenio de cofinanciación plurianual entre Ayuntamiento de Los Realejos y Cabildo de Tenerife. “Las empresas que deseen optar a esta licitación para ejecutar este gran proyecto pueden presentar sus ofertas hasta el próximo 31 de octubre”, informó el alcalde.
“Sin duda, es una buena noticia para Los Realejos, una instalación que supondrá un antes y un después en materia deportiva y de salud para los vecinos y las vecinas del municipio, a la altura de sus demandas, un proyecto que viene a satisfacer esa asignatura pendiente que teníamos y que, gracias al convencimiento e impulso de este Ayuntamiento y al apoyo económico del Cabildo de Tenerife, será una realidad, instalaciones que dispondrán no sólo de piscinas en diferentes vasos de distintos usos, sino que también tendrá gimnasio y otros servicios deportivos y de entrenamiento complementarios, así como guardería, cafetería, entre otros”, destacó Adolfo González.
El concejal de Deportes, Samuel Farráis, se mostró “convencido de que una infraestructura de esta magnitud dará un impulso a la actividad físico deportiva del municipio de Los Realejos, garantizando unas instalaciones dignas para lo que demanda una localidad que lleva el deporte como bandera, donde se pueden complementar, como se ha hecho hasta ahora, pero con mayor calidad y prestaciones de última generación, los usos deportivos y terapéuticos de la actividad acuática”. Asimismo, el concejal aseguró que “la actual piscina continuará ofreciendo su servicio mientras se va ejecutando la nueva instalación”.
Ubicación y fases del proyecto
Tal y como había detallado con anterioridad el alcalde de Los Realejos, “la nueva piscina se construirá concretamente en la parcela trasera de la actual piscina, donde se abordará en una primera fase la ejecución de tres vasos diferenciados, para entrenamiento, rehabilitación o terapéutico e iniciación, dando paso, una vez finalizada esta fase, al traslado de la actividad acuática actual a esta parte de la nueva infraestructura, reconvirtiendo entonces la piscina que conocemos hoy en día en la zona deportiva seca del complejo, que albergará gimnasio y salas de entrenamiento, cafetería y otros usos polivalentes y servicios complementarios”.
El proyecto básico de la nueva piscina y complejo deportivo de Los Realejos fue redactado por 2RAEstudio Ingeniería y Arquitectura, a cargo del arquitecto Pablo Cionfrini-Lezzi, mientras que el proyecto de ejecución contó con la redacción de la UTE Realejos Bonilla González, de los arquitectos José María González Ibáñez y Germán Bonilla Montijano.
Acuerdo de cofinanciación
El citado convenio de cofinanciación rubricado meses atrás con la administración insular describe la aportación por parte del Cabildo de Tenerife de 4.640.000 euros, que se distribuye en cuatro anualidades, correspondiendo al Ayuntamiento de Los Realejos aportar los restantes 3.555.562,61 euros, “aunque trabajamos para tratar de cerrar financiación externa complementaria con el Gobierno de Canarias que permita reducir al mínimo la aportación municipal, una nueva opción de cofinanciación cuya posibilidad ya contempla el documento de acuerdo”, advirtió el alcalde, Adolfo González.
Proceso
Adolfo González se refirió una vez más “al arduo trabajo permanente e insistente, concentrado especialmente en los tres últimos años, para que este proyecto al fin vea la luz, un proceso que ha conllevado estudios previos urbanísticos, de viabilidad económica, de usos, etc., con un proyecto básico sobre el que se sustentó la redacción de un proyecto definitivo, con estudios geotécnicos complementarios, y con la fructífera negociación con el Cabildo de Tenerife para la cofinanciación, con una modificación puntual de usos de suelo en el PGO, con la licitación que abrimos este martes 7 de octubre y, tras el cierre de la misma el próximo 31 de este mes, con la resolución del concurso público y con el correspondiente inicio inminente de la construcción, cumpliendo así la palabra dada de comenzar la obra en el presente mandato”.