Presentación del libro ‘La Parroquia Matriz de Realejo Bajo. Memoria y patrimonio devocional’, este viernes 26 a las 20:30 horas en el propio templo

Nuevo libro ‘La Parroquia Matriz de Realejo Bajo. Memoria y patrimonio devocional’, de David Pérez-Siverio González

La publicación del investigador local será presentada este viernes 26 de septiembre a las 20:30 horas en el propio templo de Nuestra Señora de la Concepción

El historiador e investigador realejero David Pérez-Siverio González, recientemente galardonado con el ‘Premio de Investigación en Humanidades Viera y Clavijo 2024 de Los Realejos’ por su estudio sobre la iglesia de la Concepción de este municipio, presentará este viernes 26 de septiembre a las 20:30 horas en el propio templo el resultado final de este trabajo en forma de libro bajo el título ‘La Parroquia Matriz de Realejo Bajo. Memoria y patrimonio devocional’, publicación que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Los Realejos y del Gobierno de Canarias.

El alcalde de Los Realejos, Adolfo González, agradece “el impulso de David Pérez-Siverio, destacado historiador realejero y devoto de esta comunidad religiosa de Realejo Bajo, que, con un intenso trabajo de investigación, se ha empeñado en ordenar y poner blanco sobre negro en tantos entresijos hasta ahora difusos de la historia de la Parroquia Matriz de Nuestra Señora de la Concepción de Realejo Bajo, lo que nos permite recomponer en la memoria el patrimonio devocional de este templo, afortunadamente reconstruido y recuperado al culto después de que se viera afectado por un aciago incendio en 1978, hecho que transformó en cenizas muchos de los tesoros que custodiaba”.

Valora el edil “la oportunidad que nos brinda una obra de este tipo para acercarnos a los orígenes de un inmueble religioso que data del siglo XVI y que desde entonces ha formado parte del devenir realejero; a la evolución de su arquitectura, sus propios tesoros, sus signos devocionales; a esa página negra ya citada de nuestra reciente historia que protagonizaron las llamas; a ese proceso de reconstrucción, fruto del ahínco, el empeño y un ingente esfuerzo de la comunidad de feligreses, comandado por el añorado padre José Siverio Pérez; o a la actual significación de este destacado elemento patrimonial, símbolo y punto de encuentro de fe cristiana en el núcleo de Realejo Bajo”.

El párroco de esta comunidad parroquial, Jorge Concepción Feliciano, muestra su “alegría por disponer de este documento histórico de calidad, que recoge toda la historia de este templo, con su particular batalla tras el incendio, que sin duda ha marcado su propio sino, una obra que debe ser indispensable para todos los cristianos de esta parroquia y que desde ahora será el manual de consulta que nos permita conocer la realidad de la misma y de la que considero nuestra propia historia”.

La investigación que da origen al libro que se presentará este viernes 26 de septiembre comienza en 2017, “parecía algo inalcanzable y ha supuesto ocho años de arduo trabajo diario y muchos desvelos para dar a luz 776 páginas que reflejan los 5 siglos de historia de este templo, sus múltiples reformas y mejoras efectuadas con el paso del tiempo, el incendio y su reconstrucción, así como las devociones y cultos que se han tributado desde el siglo XVI y el estudio del tesoro parroquial”, avanza el propio historiador.

La edición de esta publicación, que se podrá adquirir a partir de su presentación tras el propio acto, se engloba a su vez en un proyecto global de difusión patrimonial del propio autor, que lleva por título ‘Patrimonio en el olvido, la Parroquia Matriz de Nuestra Señora de la Concepción’ y que, con apoyo del Gobierno de Canarias, se llevará a cabo también en los próximos meses.

David Pérez-Siverio González

David Pérez-Siverio González se licenció en Historia del Arte por la Universidad de La Laguna en el año 2013. Cursó el Máster universitario en Formación del Profesorado por la modalidad de Ciencias Sociales en la misma universidad en 2014. Desde el año 2015 trabaja como profesor de Secundaria y Bachillerato para la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, destinado en el presente curso escolar 2024-2025 en el IES Tacoronte Óscar Domínguez.

Desde su etapa universitaria ha compaginado sus estudios con la investigación. Ha participado en numerosas publicaciones relacionadas con la historia y la religiosidad de Los Realejos, tales como ‘Historia de una devoción: Nuestra Señora de Los Afligidos’, publicado en 2008; ‘San Vicente, el barrio y su gente’, editado en 2012; ‘San Sebastián en el devenir histórico artístico de Los Realejos’, en 2013; o el estudio de varias fichas catalográficas en la obra ‘Vitis Florigera: La Virgen del Carmen de Los Realejos, emblema de fe, arte e historia’ publicado en el mismo año.

A su vez, ha participado en diversas publicaciones vinculadas con otros aspectos del Arte de Canarias como ‘María, Amparo de Nuestra fe’, en 2018, o ‘Buen Paso, historia devoción y patrimonio en Icod de los Vinos’, en 2019, ‘Santo Domingo en la Historia de Güímar’ o en el catálogo de la exposición ‘Matías Rodríguez Carta, comerciante y patrocinador de las artes’, ambos editados en 2024.

Ha publicado diversos artículos en la prensa, en revistas de investigación y en programas de celebraciones como ‘Apreciaciones sobre unas imágenes secundarias: Los Santos Varones de la iglesia de la Concepción de Santa Cruz de Tenerife’, en el programa de Semana Santa de la misma ciudad en 2015, o el estudio sobre ‘Aspectos de la religiosidad popular en el Realejo Bajo durante la Guerra Civil Española’, en la Revista de Historia Canaria de la Universidad de La Laguna en el año 2018.

Ha comisariado diversas exposiciones en la sacristía baja del templo de la Inmaculada Concepción de Realejo Bajo, como ‘La Fe en Cristo, misterio pascual y devoción popular’ o ‘La crucifixión de Cristo en la piedad popular’, en marzo y septiembre de 2013, respectivamente, o ‘En Vos Confío’, dedicada a la devoción del Sagrado Corazón de Jesús durante el Centenario de la Consagración de España en su honor en mayo de 2019.

Su interés por el estudio de la fotografía antigua le ha llevado a realizar varias muestras expositivas sobre esta temática como ‘Visiones de una devoción’, dedicada a la Virgen de los Afligidos en la Asociación de Vecinos las Dos Palmeras de Realejo Bajo durante el mes de agosto de 2006, ‘Retratos de Pasión’, desarrollada en el Hotel Rural Bentor en marzo de 2008, o la exposición sobre la reconstrucción de la Iglesia de La Concepción titulada ‘30 años de Esperanza’ en el Espacio cultural La Ferretería en noviembre de 2008. Además, ha realizado varias conferencias sobre este tema, tales como ‘La devoción a Nuestra Señora del Carmen a través de la fotografía’, que ha impartido en el ciclo de conferencias de las Fiestas del Carmen en julio de 2022 y 2023.

Actualmente compagina su labor docente con la investigación, habiéndose centrado en los últimos ocho años en la realización de este libro, ‘La Parroquia Matriz de Realejo Bajo. Memoria y patrimonio devocional’, cuyo estudio previo le llevó a presentar un trabajo con el que obtuvo el ‘Premio de Investigación en Humanidades Viera y Clavijo 2024 de Los Realejos’.

Start typing and press Enter to search