
- Este evento ha pasado.
La Sombra del Tenorio (Platea)
26 octubre 2014 @ 20:00 - 21:00
€12
Una obra teatral, ya un hito en los escenarios españoles, que cumple el veinte aniversario de su estreno y exitosa temporada en el Teatro María Guerrero de Madrid; y que presenta su relanzamiento a las tablas en una propuesta totalmente renovada y contemporánea, con un fabuloso decorado en gran formato, gasas y telonajes pintados a estilo romántico, una sorprendente banda sonora de dixieland, y audiovisuales para las apariciones del Tenorio… en definitiva un delicado juego escénico para volver a ofrecer un espectáculo, singular dónde los haya, que seguro volverá a conmover al público de nuestros días.La producción y diseño de puesta en escena recae en la productora MORFEO TEATRO, consolidada en diez años como una de las más singulares del país, al ofrecer clásicos de las letras universales, desde renacentistas, Siglo de Oro y de las Luces o románticos españoles, con una marcada personalidad; haciendo en esta ocasión una primera incursión en la dramaturgia del siglo XX, con un texto, que por su cercanía literaria, encaja como guante en su especialidad.
La interpretación y dirección del monólogo está a cargo de Francisco Negro, director y primer actor de la compañía, acompañado de su equipo habitual de colaboradores, y con Mayte Bona en la labor de co-dirección y gerencia.EL AUTOR Y SU OBRALa Sombra del Tenorio es una de las obras más conocidas y celebradas de José Luis Alonso de Santos, un referente de la dramaturgia española de los últimos treinta años. Autor premiado con galardones de la talla del Tirso de Molina, el Nacional de Teatro y el Castilla y León de las Letras, habiendo contado en su andadura profesional, además de una veintena de estrenos de obra propia y numerosos ensayos, con la Cátedra de Escritura Dramática de la Real Escuela Superior de Arte Dramático y la dirección de la Compañía Nacional de Teatro Clásico.La obra, ambientada en la década de 1950 en España, sin duda una las mejores dramaturgias del autor, recrea, con soberbia belleza y desatada ironía, los mejores pasajes del Tenorio de Zorrilla, de la mano de un viejo cómico moribundo que a lo largo de toda su carrera se vio abocado a encarnar el papel de Ciutti, el criado de don Juan, el segundón, el gracioso, el bobo, y que se queja, con emociones encontradas, de haber sido siempre un actor de segunda fila.Sueños, gozos, vivencias, un delirio apasionado lleno de ternura y divertimento… y sombras, sombras de ese espejo distorsionado que es el teatro cuando refleja la vida.LA PUESTA EN ESCENALa puesta en escena ofrece una propuesta totalmente renovada. Para tal propósito hemos contado con un diseño escenográfico, realizado por el maestro pintor, Regue Fernández Mateos, inspirado en, al igual que el tiempo de acción de la trama, en el movimiento pictórico del expresionismo abstracto de los años 50 del siglo XX, con la figura de Jackson Pollock como máximo representante; y para ofrecer un decorado de grandes dimensiones, versátil a diferentes formatos, de gran impacto visual.Además contamos con un trabajo audiovisual complementario que ofrecerá una visión, cuando menos singular, que no dejará indiferente al espectador.El decorado, que simula una gran sala de un hospital, se acompaña de un vestuario, como no podía ser de otra manera, de un corte clásico de un traje de Tenorio, amén de otros dos personajes que tendrán una parte importante en la resolución de la trama.Compañía: MORFEO TEATROUna dramaturgia de: José Luis Alonso de SantosDirección e interpretación: Francisco NegroDirección Adjunta y Vestuario: Mayte BonaEscenografía e Iluminación: Regue Fdez. MateosUna producción de: MORFEO TEATRO