Este domingo 19, II Encuentro Etnográfico de Aprovechamiento Forestal

50 vecinos del Distrito VI de Los Realejos escenifican este domingo prácticas ancestrales de aprovechamiento forestal

El encuentro etnográfico comenzará a las 11:00 en la Corona Forestal, junto a la pista Los Tres Pinos, y en el Recinto Ferial y Ganadero de La Cruz del Castaño

La Mesa Comunitaria del Distrito VI de Los Realejos, de la mano de las concejalías de Turismo y de Desarrollo Rural del municipio y de la Fundación Tenerife Rural, protagonizará este domingo 19 de octubre la segunda edición del Encuentro de Aprovechamiento Forestal de Los Realejos, una cita etnográfica en la que medio centenar de vecinos y vecinas del lugar escenificarán este tipo de prácticas ancestrales, como la recogida de la pinocha o la carga del mulo.

El evento fue presentado este miércoles 15 de octubre por el alcalde, Adolfo González, los concejales de zona del Distrito VI, Domingo García y José David Cabrera (también responsable del área de Turismo), además del concejal de Desarrollo Rural, Alexis Hernández, así como un representante del grupo de participantes en este encuentro.

Para Adolfo González, “esta iniciativa, con una experiencia piloto el pasado año totalmente exitosa, parte ya nuevamente con la ventaja de una gran implicación y alta participación vecinal, ciudadanía comprometida con una noble causa, poner en valor el ámbito rural, hacer visible y rendir tributo al mismo tiempo a tantas y tantas familias que a lo largo de su vida protegieron nuestros montes y de él extrajeron recursos para sus actividades agrarias y ganaderas”.

Programación

A partir de las 11:00 horas dará comienzo la representación de la tradicional recogida de pinocha en el entorno de la Corona Forestal, justamente al final del Camino Los Tres Pinos, parte teatralizada de la cita que se extenderá aproximadamente hasta las 13:00 horas.

Por otro lado, y hasta las 17:00 horas, el Recinto Ferial y Ganadero de La Cruz del Castaño será el punto de encuentro en el que, tras finalizar la dramatización, se continuará con la jornada de convivencia, almuerzo comunitario y entrega de reconocimientos anuales (este año a unas 50 personas vinculadas al aprovechamiento forestal, así como a los 5 últimos guardas forestales del municipio), todo ello acompañado por la música de la Parranda Las Llanadas, colectivo musical de reciente creación.

Con el objetivo de facilitar la accesibilidad al lugar y promover la movilidad colectiva, se habilitan zonas de estacionamiento en el entorno La Cruz del Castaño, punto desde el que habrá servicio de guagua lanzadera hasta el lugar de la representación desde las 08:30 horas de la mañana y hasta las 13:30 horas del mediodía.

“Seguimos en la línea de promoción turística de Los Realejos desde la perspectiva de los orígenes, reavivando esas raíces que han marcado lo que hoy somos, donde las prácticas y los oficios tradicionales han marcado, sin duda, la cultura de muchos de nuestros entornos rurales, de muchas familias”, remarcó José David Cabrera.

“Se hace fundamental y merece nuestra admiración y agradecimiento el hecho de que vecinos de la zona del Distrito VI se impliquen en protagonizar esta representación del aprovechamiento forestal, del mismo modo que hacen los vecinos de Icod el Alto vinculados al cultivo de cereal en el encuentro de siega tradicional de cada año, generaciones familiares vinculadas al sector primario local que son sus principales garantes y quienes mejor pueden transmitir la herencia y la historia rural de Los Realejos”, indicó Alexis Hernández.

Start typing and press Enter to search