Los Realejos ostenta desde el año 2014 el Sello Ciudad Amiga de la Infancia otorgado por UNICEF, Comité Español. Por ello, se lleva a cabo desde nuestra administración local una política dirigida a promover la participación infantil, dentro de los parámetros contenidos en la Convención sobre los derechos de la infancia. En este sentido, mostramos los documentos que nos permiten visibilizar esta apuesta por dar voz a la infancia realejera.
UNICEF España concede a Los Realejos el sello de Ciudad Amiga de la Infancia.
Los diez años del proyecto ‘Niñ@landia’ y el impulso del primer Plan y el primer Consejo Municipal de la Infancia avalan a la localidad realejera
Los Realejos se convierte en el primer municipio de la provincia de Santa Cruz de Tenerife en obtener el sello de Ciudad Amiga de la Infancia que concede Unicef España, título que comparte tras la última convocatoria con otros dos municipios canarios como son Santa Lucía de Tirajana y Puerto del Rosario. La vigencia de esta distinción será hasta 2018. La década de trayectoria del proyecto de participación de la infancia impulsado por el Ayuntamiento en los centros escolares, ‘Niñ@landia’, así como la puesta en marcha en el último año del primer Plan Municipal de la Infancia y la Adolescencia y la constitución del primer Consejo Municipal de la Infancia y la Adolescencia han hecho a Los Realejos acreedor de este reconocimiento.
La voluntad política de diversas corporaciones de este Ayuntamiento, la labor de los técnicos municipales del área de Bienestar Social, así como el relanzamiento que en este mandato han dado a las cuestiones relacionadas con la infancia el equipo liderado por el alcalde, Manuel Domínguez, así como por la concejala Noelia González, han hecho posible en colaboración con los centros escolares de la localidad y con la implicación de los niños crear un escenario de participación ciudadana desde edades tempranas que se ha calificado de modélico por una entidad como UNICEF de referencia en la lucha y defensa de los derechos de los niños, avalado por la Federación Española de Municipios y Provincias y el Ministerio de Política Social e Igualdad.
Según el alcalde de Los Realejos, Manuel Domínguez, “la extensa e intensa trayectoria de ‘Niñ@landia’, el impulso de estos tres últimos años en políticas activas de participación de la infancia, y el espíritu de predisposición, pero también crítico y constructivo de los niños con sus propuestas por un municipio mejor nos han llevado a cruzar el charco y a que desde fuera, desde la Península, se reconozca lo que hacemos en casa, una gran noticia para todos los realejeros y que demuestra que Los Realejos está de moda en un nuevo frente y que son los más pequeños quienes lo han hecho posible y quienes servirán de ejemplo a otros”.
El edil indicó que “para un dirigente público es toda una lección la que cada día demuestran los niños de este municipio con sus propuestas, y estamos convencidos de que todo ello tiene que ver con que este ayuntamiento y estos colegios han trabajado de la mano durante años para fomentar su participación, porque aquí sí se les escucha y porque ahora hemos dado un paso más para ello con la creación de un consejo municipal donde de forma más oficial, por así decirlo, pueden debatir y presentarnos sus inquietudes e ideas”.
La concejala de Bienestar Social, Noelia González, adelantó que a nivel regional se firmará en breve el Pacto Canario por la Infancia, un documento que, entre otras recomendaciones a los municipios incluye las de la creación de un plan de infancia y un consejo de la infancia, “dos iniciativas a las que ya se ha adelantado Los Realejos y que con nuestra experiencia pionera en las islas servirá de ejemplo para otras localidades”. Con motivo de esta declaración y este proyecto de toda la comunidad autónoma, una exposición de la década de trayectoria de ‘Niñ@landia’ con los niños realejeros como creadores de los trabajos será expuesta en el Parlamento de Canarias.
El técnico municipal de Bienestar Social Vicente Marante indicó que “también los padres han jugado un papel fundamental en todo este proceso al confiar en el trabajo que se ha impulsado desde ayuntamiento y colegios por sus hijos, pues entre todos hemos logrado promover y sensibilizar sobre la importancia de la participación infantil, porque hemos entendido que los niños no son el futuro, sino el presente y con ellos hay que tener especial atención y sensibilidad para escuchar lo que nos quieren decir”.
La pequeña Dayana López Luis, como representante del Consejo Municipal de la Infancia y en presencia de sus compañeros en este acto informativo celebrado en el Salón de Plenos, indicó que “desde ya existen en los centros escolares realejeros diversos buzones de sugerencias para que los 26 representantes, dos por cada colegio o instituto, traigan a la próxima convocatoria del consejo las correspondientes propuestas”.
“El caso de Dayana López es junto al de su hermana gemela y otros niños de Los Realejos de los que casi nacieron con el proyecto ‘Niñ@landia’ cuando en su primera edición ellas tenían 4 años y a día de hoy siguen ligadas a las iniciativas de participación de la infancia de este municipio hoy calificado como modélico a través, entre otras iniciativas, de su consejo municipal”, indicó el técnico Vicente Marante.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.