Los Realejos rehabilita la Casa de La Palmera en La Montaña para nueva UTS y ludoteca
Los Realejos rehabilita la Casa de La Palmera en La Montaña para nueva UTS y ludoteca
Cuenta además con salas de usos múltiples polivalentes destinados a actividades de dinamización y participación del barrio, así como una sala de formación
El alcalde de Los Realejos, Adolfo González, y el teniente de alcalde de La Montaña, Josué Bacallado, visitaban recientemente la Casa de La Palmera, un inmueble histórico que ha sido rehabilitado por el Ayuntamiento a través de su ‘Plan de Barrios’, en el que se instalará la nueva sede de la Unidad de Trabajo Social (UTS) de zona, así como la ludoteca municipal de este distrito.
Adolfo González informó que “desde el gobierno local se ha priorizado el rescate patrimonial que supone recuperar esta casa tradicional canaria que estaba en desuso, así como contar con unas dependencias renovadas para la atención ciudadana del área municipal de Bienestar Social en el núcleo de La Montaña, por lo que esta UTS, junto a la ludoteca ‘El Jardín de los Colores’, pasarán a ofrecer su servicio público en este nuevo espacio”.
Asimismo, el edil informó que la Casa de La Palmera, ubicada en el entorno de la urbanización Urbis, “cuenta además con dos salas de usos múltiples que se destinarán a actividades de dinamización y participación activa del barrio y sus colectivos, así como una sala de formación, que estará orientada al empleo y el ámbito social”.
El inmueble
Esta construcción, ubicada entre la calle Barbuzano y los peatonales El Alcornoque y El Cerezo en el entorno de La Montaña, fue cedida al Ayuntamiento de Los Realejos como consecuencia del desarrollo urbanístico de esta unidad residencial y consta de dos plantas, con 134 metros cuadrados cada una, de cuyo proyecto de rehabilitación han resultado superficies útiles que rondan los 90 metros cuadrados, con oficinas, vestíbulo, aseos en planta baja y superior y salas multiusos.
Se procedió a la reforma integral de todo el interior, así como de su escalera de comunicación entre las dos plantas y toda la carpintería interior y exterior. El inmueble dispone de dos cubiertas contiguas a cuatro aguas, que se encontraban en avanzado estado de deterioro y pérdida de materiales, por lo que se procedió a su renovación desde la propia estructura.