Ayudas municipales de 57.000 euros a las bandas de música y sus academias

Los Realejos eleva a 57.000 euros las ayudas municipales a sus dos bandas de música y sus respectivas academias

Más de un centenar de personas reciben formación de la Sociedad Musical Filarmónica de Los Realejos y la Agrupación Musical Cruz Santa

En presencia de los presidentes de la Sociedad Musical Filarmónica de Los Realejos y de la Agrupación Musical Cruz Santa, Manuel Jesús Hernández y Moisés Barroso, respectivamente, el alcalde de Los Realejos, Adolfo González, acompañado por el concejal de Cultura, Samuel Farráis, formalizó las ayudas municipales que concede el Ayuntamiento en este 2024 a las dos bandas realejeras y la labor formativa de sus academias, una partida que se ha venido elevando progresivamente año a año y que en este ejercicio alcanza los 57.000 euros.

“Seguimos comprometidos con la cultura y con nuestro apoyo directo a las dos bandas musicales con las que cuenta Los Realejos, todo un lujo del que no puede presumir cualquier municipio de Canarias, y además con unas consolidadas academias que se han convertido en un referente en la isla de Tenerife dando formación musical a más de un centenar de personas, especialmente niños y niñas de esta localidad y la comarca”, señaló Adolfo González.

Recuerda el edil realejero que “si bien hace apenas una década no existía un apoyo directo y formal en materia económica con las bandas de música, fue a partir de 2015 cuando se estableció un acuerdo por el que ambas formaciones recibían en torno a 10.000 euros cada una, una cantidad que se ha ido incrementando de manera notable hasta alcanzar en la presente anualidad 28.500 euros para la Sociedad Musical Filarmónica de Los Realejos y otros 28.500 euros para la Agrupación Musical Cruz Santa”.

Samuel Farráis insiste “en la apuesta del gobierno local, pero obviamente de realejeros y realejeras, por la formación cultural en su conjunto en el amplio abanico de las disciplinas artísticas que se ofertan en este municipio, hoy con la docencia musical como protagonista con las academias de las dos bandas, pero también a través de la Escuela de Música y Danza, o de manera más heterogénea a través de la veintena de Escuelas Artísticas de Los Realejos ya consolidadas y que van desde el teatro, los bailes tradicionales, la cocina y repostería creativa a la pintura, entre muchos otros ámbitos”.

Para Adolfo González “el gen musical va en el ADN de muchas familias de Los Realejos, un municipio con muchas personas talentosas de todas las edades en distintas disciplinas musicales, un hecho del que tienen mucha culpa, para bien, la estructura organizativa, los objetivos, el profesorado y la oferta formativa que vienen ofreciendo durante tantos años las academias de Sociedad Musical Filarmónica de Los Realejos y Agrupación Musical Cruz Santa”.

El objetivo del convenio de colaboración que ha vuelto a rubricar el Ayuntamiento de Los Realejos con las bandas de la localidad es contribuir en los costos de las obligaciones laborales y fiscales del personal propio y en régimen de colaboración de las academias, las retribuciones, los gastos de mantenimiento, desplazamiento y formación técnica asociada, los gastos de adquisición o reparación de instrumentos, partituras y uniformes, emisiones o grabaciones y el compromiso de participación de las bandas en actos, procesiones cívico religiosas o conciertos que se determinen con la corporación municipal previa coordinación, que además deberán remitir la correspondiente memoria evaluativa y justificativa de las acciones económicas y servicios realizados en cumplimiento de este acuerdo de subvención. 

Start typing and press Enter to search