Aprobación definitiva del Plan General de Ordenación Urbana
Los Realejos aprueba su Plan General de Ordenación Urbana
Tras 14 años de trabajo, admitiendo el 70% de las alegaciones y superando todos los informes sectoriales y ambientales, el documento urbanístico ya es una realidad
El Ayuntamiento de Los Realejos aprobó este miércoles 1 de octubre en sesión plenaria extraordinaria su Plan General de Ordenación Urbana, con el voto favorable del Grupo Municipal del Partido Popular y del Grupo de Coalición Canaria y con la abstención del Grupo Municipal Socialista.
El alcalde de Los Realejos, Adolfo González, y la concejala de Urbanismo, Noelia González, mostraban su satisfacción y ofrecían posteriormente una comparecencia ante los medios de comunicación donde daban cuenta de los principales objetivos de este documento, “que ha supuesto casi una década y media de trabajo, con un proceso participativo y abierto en distintos momentos de la tramitación, admitiendo total o parcialmente el 70% de las alegaciones presentadas por la ciudadanía y superando todos los informes sectoriales y medioambientales de cuantas administraciones y organismos han requerido su aval, disponiendo así de la mayor y más completa herramienta de ordenación del desarrollo urbano de la historia de Los Realejos”, tal y como definió el edil.
La concejala especificó que, “tras esta aprobación plenaria, se solicita de manera inmediata la publicación de este nuevo PGOU en los correspondientes Boletines Oficiales de la Provincia y de Canarias para, una vez superado su período legal de exposición pública, entrar en vigor y pasar de este modo a regir la ordenación urbana de Los Realejos”.
Noelia González destacó y agradeció “el trabajo ingente que se viene desarrollando durante los últimos 14 años para dar a luz este PGOU, desde el primer mandato del anterior alcalde, Manuel Domínguez, labor continuada con Adolfo González al frente, con varios concejales responsables de Urbanismo hasta hoy y con un equipo humano integrado por un competente personal técnico y administrativo de la Gerencia Municipal de Urbanismo, que han confiado en sacarlo adelante y que son los principales valedores del documento, junto al redactor externo especialista, Argeo Semán, quienes han dado forma y sorteado todos los condicionantes presentes en cada paso de la tramitación hasta la fecha”, palabras de agradecimiento a las que se sumó el alcalde realejero destacando “la perseverancia hacia el cumplimiento de un compromiso político y técnico que al fin, a mitad del presente mandato, ya es una realidad”.
Indicó Adolfo González que “Los Realejos es de los pocos ayuntamientos de Canarias que ha sido capaz de aprobar un Plan General de Ordenación Urbana en las dos últimas décadas, mientras gran parte de ellos han desistido y optado por modificaciones puntuales de su planeamiento, debido a la alta complejidad en la tramitación, nosotros nos hemos empeñado y no hemos tirado la toalla, asumimos que llevaría más tiempo y que habría que redoblar esfuerzos hasta cumplir la tarea como los vecinos y las vecinas de este municipio merecen y esperaban de nuestra tarea”.
Alta participación ciudadana
“Este nuevo PGOU se presenta como el documento clave que propiciará ‘Los Realejos que queremos’, fruto de la alta participación ciudadana en el proceso con 2.390 alegaciones presentadas en distintas fases de aprobación inicial de las que se admitieron hasta un 70%, una herramienta municipal que asegura el equilibrio entre el desarrollo urbano y socioeconómico de Los Realejos, garantizando la conservación de espacios naturales, rurales y de producción agraria y ganadera, así como la protección del patrimonio, y todo ello bajo criterios de sostenibilidad y realistas”, valoró el alcalde.
Suelo protegido
Adolfo González puntualizó que “lo podemos definir como ‘Un PGOU en verde’, donde el 89% del suelo es rústico, de protección agraria o paisajística donde se protege además, tal y como hemos indicado, el patrimonio cultural y festivo de este municipio, como, por ejemplo, los terrenos de disparo de fuegos artificiales de la exhibición pirotécnica bandera de Los Realejos como es la del Día de Cruz (3 de mayo), y un trabajo de protección patrimonial que se complementará con la redacción de los planes especiales de protección de los conjuntos históricos de Realejo Alto y de Realejo Bajo que ya hemos puesto en marcha con Gesplan”.
Regularización de viviendas en asentamientos rurales
El alcalde citó otros aspectos que contempla este nuevo PGOU como la regularización de viviendas ya construidas en suelo rústico, “dando al fin garantía y seguridad jurídica a unas 1.000 unidades residenciales en estos entornos”, hogares familiares que se encontraban fuera de ordenación hasta ahora.
Sector primario, pulmones verdes y otras áreas de esparcimiento
“La protección, además, del suelo rústico y del sector primario permite favorecer y potenciar la agricultura y, otra novedad, flexibilizar la implantación de pequeñas instalaciones ganaderas”, anunció el edil. Remarcó Adolfo González “la previsión de hasta 7 nuevos pulmones verdes o parques de gran tamaño distribuidos en diferentes distritos de la localidad, reservando así suelo para grandes áreas verdes de esparcimiento, del mismo modo que se reservan bolsas de suelo para plazas y lugares de ocio”.
Bolsas de suelo para viviendas
En cuanto a bolsas de suelo para viviendas públicas y privadas, el PGOU recoge nuevas dotaciones de suelo que garantizan más de 1.500 viviendas protegidas.
Comunicaciones viarias
Se plantean además nuevas comunicaciones, carreteras, calles en distintos distritos, la resolución de situaciones de vías sin salida o la mejora de la conectividad entre núcleos, así como la conectividad con la TF-5 al Norte hacia el núcleo de Toscal Longuera y al Sur hacia la Carretera General de La Zamora y Polígono Industrial de La Gañanía. En este sentido especificó Adolfo González “el trabajo que se está haciendo entre Cabildo de Tenerife y Gobierno de Canarias para proyectar viarios alternativos que faciliten la circulación en la entrada al municipio por Los Barros”.
Actividad industrial
“En cuanto al Polígono Industrial de La Gañanía, donde aproximadamente ya está ocupado en torno al 80% de su suelo, este nuevo PGOU mejora su versatilidad ofreciendo facilidades a la instalación de pequeñas actividades industriales”, advirtió.
Suelos dotacionales
Añadió el alcalde que “crecen las opciones de suelo público para usos dotacionales, como infraestructuras de tipo sanitario, educativo y deportivo, instalaciones que se podrán ejecutar en los barrios, en función de necesidades, a través de los suelos reservados para ello siempre que se desarrollen las respectivas unidades de actuación y urbanizaciones previstas”.
Protección agraria de Los Príncipes
Adolfo González puntualizó “una de las dudas que generó en su momento el documento inicial de este PGOU, como era el mantenimiento del suelo rústico en Los Príncipes, algo que se garantiza con este documento final, conservando así todas sus potencialidades como suelo agrícola, habiendo tenido en cuenta gran parte de las alegaciones presentadas en su día acerca de esta cuestión”.
Actividad económica y economía verde
Desde el gobierno local realejero se presenta un PGOU que fomenta la actividad comercial y turística con llamamiento a una economía verde, donde las energías renovables y la autosuficiencia energética sean prioridad, donde se siga desarrollando el vínculo entre comercio, turismo y deporte, sin olvidar la actividad agrícola, ganadera y tradicional, con un amplio abanico de desarrollo de la economía local.
Carga burocrática y garantía ambiental
Al abordar el orden cronológico de toda la tramitación que ha llevado el Ayuntamiento de Los Realejos y su Gerencia Municipal de Urbanismo hasta el momento para poder dar por aprobado definitivamente su planeamiento de ordenación urbana, “varios han sido los escollos sorteados ante la densa normativa y burocracia asociada a este tipo de documentos”, tal y como señaló Noelia González, “pero hemos sido capaces de cumplir finalmente con todos y cada uno de los criterios y condicionantes de sostenibilidad y de obtener la conformidad de la totalidad de los informes sectoriales y medioambientales que dependían de Cabildo de Tenerife, Gobierno de Canarias y varios de sus departamentos con competencias en ello, así como de distintos ministerios que también entran en juego en el aval del documento final y así lo han validado”.
“Estamos, sin duda, de enhorabuena ante este hecho histórico para el desarrollo urbano sostenible de Los Realejos, un documento que es histórico para el ordenamiento urbanístico de Canarias ante la valentía de seguir adelante con él a pesar de esas trabas burocráticas del camino”, insistió la concejala de Urbanismo, quien añadió que “en cuanto al crecimiento poblacional previsto en el documento, se ofrece una previsión contenida y realista con un incremento en torno a los 5.400 habitantes en los nuevos suelos urbanizables dibujados en el PGOU”.
Oficina de información ciudadana PGOU
La Gerencia Municipal de Urbanismo habilitará desde este mismo lunes 6 de octubre, aunque el nuevo PGOU no entre en vigor hasta su publicación y exposición pública en el BOP y el BOC, una oficina de atención ciudadana para informaciones exclusivas relativas a este documento de ordenación urbana, que estará ubicada en la Sala de Comisiones del Ayuntamiento de Los Realejos, en la planta baja y contigua al Salón de Plenos, ofreciendo servicio los lunes, miércoles y viernes de 11:00 a 13:00 horas. Para ello se requiere de solicitud de cita previa a través de https://losrealejos.es/atencion-ciudadana/cita-previa/ , pinchando sobre el servicio de ‘Urbanismo’ y de ‘Información Nuevo Plan General’, o bien a través del número de teléfono 922.34.62.34.