El Ayuntamiento de Los Realejos compra el histórico Cine Viera de Realejo Alto

El Ayuntamiento de Los Realejos compra el histórico Cine Viera de Realejo Alto

El alcalde firmó en la mañana de este jueves 20 de noviembre en notaría la compraventa del inmueble con Fundación CajaCanarias, anterior propietaria

El alcalde de Los Realejos, Adolfo González, procedió en la mañana de este jueves 20 de noviembre a la firma ante notario de la compraventa del histórico Cine Viera a sus anteriores propietarios, la Fundación CajaCanarias, representada por su director general, Óliver González, y en presencia también de la secretaria accidental del Ayuntamiento, María José González Hernández, con lo que el inmueble pasa a ser propiedad de realejeros y realejeras.

La operación de compra del Cine Viera se ha rubricado por 250.000 euros, “lo que ha supuesto una oportunidad de compra que no se había dado hasta el momento, muy por debajo de su valor de tasación y con una predisposición por parte de la Fundación CajaCanarias que ha sido fundamental para alcanzar un acuerdo y desatascar un largo proceso de años de negociaciones previas con la antigua propiedad para que finalmente este emblemático recinto cultural sea desde hoy inmueble municipal”, valoró Adolfo González.

Detalló el edil realejero que “nuestro objetivo es que estas taquillas, en el epicentro del conjunto histórico de Realejo Alto, vuelvan a recuperar su actividad como eje cultural, pero para ello queda ahora un arduo trabajo para redactar, antes que nada, un proyecto de viabilidad del edificio y un anteproyecto de recuperación del inmueble”. Insistió el alcalde en que “el primer gran paso, que era formalizar la compra, ya está dado, dijimos que lo haríamos y ya es un hecho”.

“Con un ingente esfuerzo también desde todo el aparato jurídico y administrativo de este Ayuntamiento de Los Realejos, personal siempre exquisito en sus trámites, al cual agradezco como alcalde este trabajo, damos por cumplido un compromiso adquirido con los vecinos que llevan décadas reclamando la recuperación de este inmueble, especialmente con el núcleo de Realejo Alto, que podrá rescatar uno de sus emblemas artísticos, que ha permanecido cerrado durante tantísimos años y que ahora abre una ventana de oportunidad y promoción cultural indiscutible”, añadió Adolfo González.

La primera teniente de alcalde y concejala de Urbanismo, Noelia González, recordó que “desde aproximadamente finales del pasado año se retomaban las  negociaciones entre ambas partes, con el objeto de llegar a un acuerdo económico y valorar los posibles usos de dicha infraestructura, impulsándose desde la Gerencia Municipal de Urbanismo y el área de Patrimonio el respectivo expediente, con la valoración técnica del inmueble y una tasación definitiva por el consistorio local, que se contrastó con la tasación ya realizada y la oferta económica planteada por la propiedad, alcanzando el referido acuerdo de compraventa”.

El alcalde de Los Realejos manifestó que “la intención del Ayuntamiento, ya propietario del inmueble, es la de la recuperación de su uso cultural, teniendo en cuenta los condicionantes que presenta su estado actual de conservación, las posibilidades técnicas para su rehabilitación y definición de usos, así como la adaptación del mismo a las normativas vigentes de edificación en recintos artísticos y culturales y la normativa propia de elementos patrimoniales en conjuntos históricos, al encontrarse en su caso dentro del conjunto histórico de Realejo Alto”.

Historia y descripción del inmueble

En la Calle El Medio de Arriba fue erigido en el año 1947 este inmueble para alojar el Cine Viera, sobre un proyecto del arquitecto José Enrique Marrero Regalado, responsable, entre otras obras, de la Basílica de la Candelaria y de la sede del Cabildo de Tenerife, y uno de los más notables representantes del denominado estilo neocanario, propio de la arquitectura imperante en aquella época. En los años 70 de la anterior centuria sufrió una serie de reformas interiores que transformaron su aspecto inicial.

Esta edificación fue concebida a la manera habitual del momento mediante tres cuerpos bien diferenciados, la zona de servicios a la entrada seguida de la sala de espectadores y por último el cuerpo de escena y pantalla. La zona de servicios ordenada por un hall de entrada situado como un anexo de una sola planta al norte, comunica con un módulo de tres alturas frontal a la fachada alojando los pasillos de distribución, así como las escaleras de acceso a palco adosadas a ambos extremos, continuando la norte hasta la cabina de proyección y cubierta. Esta fue resuelta mediante una gran cercha metálica capaz de cubrir la gran luz de la sala de butacas y el escenario, y con la utilización de una azotea plana sobre el cuerpo de servicios.

La fachada principal compuesta por dos volúmenes bien diferenciados, donde el de la entrada de una sola altura es resuelto con una arcada de tres vanos de medio punto enmarcados en piedra. Dejando paso al volumen principal que mantiene una composición de cinco ejes verticales y tres alturas, destacando el cuerpo volado superior, que alberga dependencias de la cabina de proyección, al que inferiormente se le adosa decoración de canes de piedra como reminiscencia interpretativa de las características de la arquitectura vernácula, base del movimiento neocanario, al igual que la utilización de los enmarcados en piedra realizados en las ventanas, donde el uso de las curvas rompe la tendencia rectilínea de la fachada.

En 2004, el Ayuntamiento de Los Realejos, a través de su gobierno local de entonces, planteó su compra, sin que llegara a materializarse, dificultándose las negociaciones durante muchos años. Tras décadas de cierre y en desuso, con cierto deterioro derivado de ello, la propiedad ejecutó algunas labores de mantenimiento puntuales para evitar mayores afecciones en la edificación, tal como indica Noelia González, “atendiendo siempre de forma positiva los requerimientos que desde este Ayuntamiento y su Gerencia de Urbanismo se le informaban atendiendo a cuestiones sanitarias y de seguridad, manteniendo siempre un seguimiento técnico del inmueble”.

Start typing and press Enter to search