‘Cabras bombero’ para la prevención de incendios

Las ‘cabras bombero’ llegan a Los Realejos para la limpieza natural de pistas y senderos forestales

La primera de las acciones, coordinadas a través de Gesplan, se desarrolla en el cortafuegos y prevé continuar por otras zonas

“En la mañana de este lunes 27 de octubre se iniciaba en Los Realejos la intervención de las ‘cabras bombero’, un rebaño llevado hasta el cortafuegos que discurre entre Piedra de Los Pastores y los límites con el Parque Nacional del Teide en nuestro municipio, para la limpieza natural de pistas y senderos forestales de cara a la prevención de incendios”, informó el concejal de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Alexis Hernández.

El alcalde de Los Realejos, Adolfo González, detalló que “se trata de una medida impulsada por el área insular de Medio Natural y Sostenibilidad del Cabildo de Tenerife, que está dirigida desde Gesplan con el apoyo de este Ayuntamiento, que continuará durante dos meses con un rebaño de unas 70 cabras de la comarca por este entorno del cortafuegos, para previsiblemente pasar luego a otros puntos de medianías y zonas interfaz urbano-forestal de nuestro municipio”.

Añadió Adolfo González que “se trata de una actividad de pastoreo denominado prescrito, como práctica tradicional de la ganadería con el rebaño estabulado durante la noche y con ese pastoreo controlado durante el día por las zonas indicadas, una medida que complementa el paquete de iniciativas que, de manera coordinada entre administraciones, se han puesto en marcha en estos dos últimos años para reforzar entre todos la protección de nuestros montes y la prevención de incendios”.  

Alexis Hernández valoró “las bondades de ‘Pastorear para proteger’, el nombre de este proyecto que permite el desarrollo del pastoreo de manera controlada en estos entornos, apoyando así al sector ganadero local, mientras se elimina de forma natural la vegetación seca, reduciendo considerablemente esas hierbas susceptibles de convertirse en combustible aliado de incendios forestales”.

Todo este proceso lleva un control exhaustivo de las cabras y un estudio de cómo se comportan en esta zona de pastoreo, así como el resultado del paisaje, con el fin de recabar todos los datos posibles que permitan extrapolar la iniciativa a otras áreas del municipio, en la línea de la protección de los montes y el apoyo a una actividad ancestral como es el aprovechamiento ganadero en los límites forestales.

Share with

Start typing and press Enter to search