Ocho profesionales para un proyecto social contra la soledad no deseada en Los Realejos
La soledad no deseada en Los Realejos será atendida por 8 profesionales con un proyecto de empleo con el Cabildo
Una psicóloga, una trabajadora social, una auxiliar administrativa y cinco acompañantes conforman el equipo que aborda esta iniciativa municipal
El alcalde de Los Realejos, Adolfo González, mantuvo este viernes 18 de julio en el Ayuntamiento un nuevo encuentro de coordinación con el equipo de ocho profesionales que se han incorporado temporalmente a la plantilla municipal, a través del ‘Plan de Empleo Reinicia Los Realejos IV’ con el Cabildo de Tenerife, para el desarrollo de un nuevo proyecto social de atención y lucha contra la soledad no deseada.
Detalló el edil que “éste y otros 3 proyectos más presentados por el Ayuntamiento de Los Realejos a la convocatoria de los programas de Empleo que financia el Cabildo de Tenerife, a través del Marco Estratégico de Desarrollo Insular (MEDI) y el Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN), han propiciado la contratación durante 9 meses de un total de 21 personas del municipio que se encontraban en situación de desempleo, cumpliendo la doble finalidad de su empleabilidad, así como de la implantación o refuerzo de determinados servicios de ámbito municipal”.
En este caso concreto, se trata de la puesta en marcha de una nueva edición del ya referido proyecto de atención y lucha contra la soledad no deseada “que, a través de una psicóloga, una trabajadora social, cinco acompañantes y una auxiliar administrativa, es decir, un total de ocho profesionales, permite abordar una de las cuestiones que más nos preocupan desde el Ayuntamiento de Los Realejos, que es combatir esa situación en tantas personas que viven o se sientes solas en nuestro municipio, independientemente de su edad, pues éste no es un problema que atañe exclusivamente a las personas mayores”, indicó.
“Con ello ofrecemos compañía, cercanía, desarrollo de habilidades sociales y estimulación cognitiva, una mano tendida profesional a esas personas que lo necesitan, algunas demandándolo directamente y otras que no han tenido la oportunidad de transmitirlo hasta el momento, por lo que este proyecto lleva también aparejado un trabajo de campo y de análisis de los distintos perfiles de posibles beneficiarias, en coordinación con las trabajadoras sociales de zona de los diferentes distritos”, apuntó Adolfo González.
Básicamente, se trata de un servicio de seguimiento y de acompañamiento, de visita asistencial a domicilio para ayudar en asuntos cotidianos, así como en atención de carácter psicológico, poniendo a disposición redes de apoyo y ofreciendo información sobre los recursos municipales y asociativos al alcance para fomentar la actividad y socialización de las personas atendidas.
“Es, sin duda, uno de los proyectos municipales de los que más orgullosos nos sentimos, pues pone todos los recursos a disposición para que las personas que viven solas, que se sienten solas durante toda la jornada o temporalmente, puedan encontrar esa mínima ayuda que puede dar la simple compañía o el acercamiento a otros recursos que le reinserten socialmente y mejoren su calidad de vida, tanto mental como física”, sentenció el alcalde realejero.
El protocolo se inicia con la identificación de la persona y si reside en el domicilio que figura en la base de datos municipal, contactar con ella para preguntarles si está interesadas en servirse de este programa de acompañamiento y, de manera coordinada con la trabajadora social de zona, abordar la derivación del caso para proceder al servicio en cuestión.
El Ayuntamiento de Los Realejos, a través de su área municipal de Bienestar Social, se pone igualmente a disposición para que aquellas personas que de manera voluntaria resulten interesadas en este servicio o hayan detectado casos de soledad y abandono próximos, especialmente entre mayores de la localidad, puedan comunicar estas situaciones para ser valoradas, siempre garantizándose la confidencialidad de los casos.