Reparto de feromonas para el control de la polilla de la papa

Los Realejos continúa su compromiso con sector agrícola y administraciones para el control de la polilla de la papa

Se inicia una nueva campaña de reparto de feromonas en la Asociación de Vecinos de Las Llanadas y la Cooperativa Icod de los Trigos

El alcalde de Los Realejos, Adolfo González, y el concejal de Desarrollo Rural, Alexis Hernández, mantuvieron un encuentro de coordinación de acciones de apoyo al sector primario junto a la técnica municipal del área, Rita Teresa Hernández, en las nuevas oficinas de este servicio ubicadas en la Calle El Medio Arriba, compartiendo sede con la Agencia de Desarrollo Local. Tras esta reunión, anunciaron el inicio de una nueva campaña de reparto de feromonas para el control de la polilla de la papa entre agricultores de este cultivo.

El reparto se lleva a cabo en la Asociación de Vecinos Montaña Limón de Las Llanadas de lunes a viernes de 16:00 a 20:00 horas y en la sede de la  Cooperativa Icod de los Trigos de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00 horas, una acción coordinada entre Ayuntamiento y Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, que es la administración impulsora y que financia esta dotación.

“En aras de mantener un censo o registro de áreas de tratamiento con este tipo de medidas de control de la plaga de la tecia solanivora, conocida como la polilla de la papa o polilla guatemalteca, que viene afectando a este cultivo durante los últimos años, y para continuar aportando datos a los estudios que se están haciendo al respecto de esta lucha, el agricultor debe indicar al recoger las feromonas la ubicación de sus parcelas de cultivo”, expuso Adolfo González, quien agradeció nuevamente “el compromiso del Gobierno de Canarias, de Universidad de La Laguna y de otras entidades, a las que se suma el Ayuntamiento de los Realejos, para combatir esta situación”.

Insistió el alcalde realejero en “la necesidad de mantener contacto directo, escuchar, atender y ofrecer recursos y medidas de apoyo al sector agrícola local, ante la dificultades a las que se enfrentan, siendo la plaga de la polilla de la papa, cultivo con especial arraigo en las medianías realejeras, tanto en Icod el Alto, como en el entorno de Las Llanadas o La Ferruja, especialmente, una lacra que ha afectado mucho a la producción local en estos años”.

Explicó Alexis Hernández, que “del mismo modo que en campañas de erradicación anteriores, la aplicación sobre los terrenos de estas feromonas ayudarán a los agricultores en esta tarea común de seguir tratando de mitigar los efectos de esta plaga conocida como la polilla guatemalteca que afecta a los campos”.

Detalló el concejal que “la técnica a utilizar se podría resumir como la colocación de unas trampas donde se ubican estas feromonas, aproximadamente a distancias de cada 30 metros de terreno, a las que acuden atraídos los machos de la polilla quedando atrapados, tratando de reducir con ello la incidencia de la plaga y con la garantía de que ni atrae a otro tipo de insectos ni afecta a otro tipo de cultivos”.

Share with

Start typing and press Enter to search