Obras en la EDAR de Puerto de la Cruz para surtir a la balsa de La Cruz Santa para regadío agrícola
La EDAR portuense surtirá hasta 6.600 metros cúbicos diarios de agua regenerada a la balsa de La Cruz Santa
El proyecto garantizará el suficiente caudal para asegurar el riego a partir de este verano a los agricultores de Los Realejos y todo el Valle de La Orotava
El alcalde de Los Realejos, Adolfo González, acompañó este martes 22 de abril a distintos representantes de Cabildo de Tenerife, Balten, ayuntamientos de Puerto de la Cruz y de La Orotava a una visita a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) del Valle de La Orotava, donde comprobaron in situ el desarrollo de los trabajos que se están acometiendo y que permitirán que esta estación ubicada en la zona portuense de Punta Brava surta hasta 6.600 metros cúbicos diarios de agua regenerada a la balsa de La Cruz Santa para su uso en el regadío agrícola en la comarca.
La primera fase implementa ya tecnología MBR (Membrane BioReactor) para el tratamiento secundario, mientras que en la segunda fase en la que ya se está trabajando se incorporará un tratamiento terciario mediante electrodiálisis reversible (EDR), permitiendo así producir agua regenerada para riego agrícola y otros usos.
Previsiblemente comenzará a bombearse agua a la balsa de La Cruz Santa en el mes de junio de este año, lo que garantiza el suficiente caudal para asegurar el riego a partir de este verano a los agricultores de Los Realejos y del Valle de La Orotava.
Detalló el edil realejero que «es por eso que se están realizando en estos momentos las pertinentes obras de canalización promovidas por Balten en la Calle Los Afligidos de este municipio, destinadas principalmente a conectar la depuradora portuense con la balsa realejera».
Para el alcalde de Los Realejos esta inversión de 2.049.699,93 euros aborda las necesidades hídricas de la comarca y garantiza un suministro adecuado para el sector primario de toda la zona agrícola del valle.
Cabe destacar además que esta derivación de agua para cultivo reducirá al mínimo los vertidos de agua previamente tratada a la costa portuense, lo que confiere un doble beneficio, pues la calidad de las aguas en Playa Jardín mejorará al minimizarse el impacto actual de la depuradora al mar.
Adolfo González indicó que “desde Los Realejos hemos colaborado desde el primer momento con Balten y Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, conscientes de la necesidad de dar solución a los problemas que genera la actual depuradora, poniendo todos los medios necesarios por parte de esta administración para cooperar en la búsqueda de soluciones en las que, sin duda, prima la sostenibilidad ambiental, al tiempo que saldrán beneficiados los vecinos y las vecinas de nuestro municipio en el ámbito del sector primario”.