‘Los Realejos corta con la huella medioambiental’

Los Realejos apuesta en una nueva campaña por mejorar las cifras del reciclaje y “cortar con la huella medioambiental”

La iniciativa, a través de redes sociales, spot televisivo y reparto de folletos en comercios, ha sido desarrollada por Quimeras y financiada por Ecoembes

El alcalde de Los Realejos, Adolfo González, presentó este jueves 13 de junio la nueva campaña municipal para la concienciación en torno al reciclaje junto a la representante de la empresa que desarrolla la producción, Quimeras Comunicación, Elena Hernández Yanes. ‘Los Realejos corta con la huella medioambiental’ es el título de este proyecto, avalado y cofinanciado por Ecoembes. También estuvieron presentes el concejal de Servicios Municipales, Domingo García, el gerente de la empresa municipal de servicios e impulsora de la campaña, Realserv, Ricardo Ramírez, y el concejal de Medio Ambiente, Alexis Hernández.

La campaña se difunde a través de redes sociales municipales, reparto de folletos y cúter en comercios y publicación de spot para televisiones locales, una producción audiovisual protagonizada por la infancia realejera, que va sacando tarjeta verde, amarilla o roja a adultos que depositan residuos en contenedores en función de si lo han hecho o no de manera correcta.

“Es una apuesta por la sostenibilidad y la mejora de los datos del reciclaje en el municipio a través de un proyecto coordinado con la empresa municipal de servicios de Los Realejos, Realserv, dirigido en dos vertientes, hacia el tejido comercial y de actividad económica por un lado y hacia la ciudadanía en general”, detalló Elena Hernández.

Adolfo González insistió en “la importancia del reciclaje, de acabar con los falsos mitos sobre el desecho selectivo de los residuos, y la necesidad de incorporar de manera firme y decidida los hábitos correctos del reciclaje en nuestro día a día, una tarea que nos compete de manera común y que, entendemos, con este mensaje trasladado desde la infancia realejera, debe ser tomado como modelo por toda la ciudadanía desde la responsabilidad particular con el planeta”.

“Tenemos que mejorar los números de la recogida selectiva de residuos e iniciativas como ésta, en la que vamos de la mano de Ecoembes y donde incidimos a título informativo sobre cuáles son los residuos a depositar en cada tipo de contenedor, nos ayudan a tomar conciencia, a conocer cuál es la práctica adecuada para que el reciclaje sea realmente efectivo”, añadió el alcalde.

El edil realejero citó además la existencia del Asistente Inteligente de Reciclaje de Ecoembes (AIRE), disponible para descarga como APP para dispositivos móviles smartphone y tablets, con el que podemos resolver al instante las dudas que se nos generen en este sentido sobre tipo de residuo y contenedor.

Contenedor amarillo

Está destinado a envases de plástico, metálicos y tipo brick. Van en este contenedor amarillo, por ejemplo, botellas de aguas, refrescos y leche, envases de productos de limpieza, geles de baño, colonia y champú, bolsas de congelados, tarrinas de mantequilla y envases de yogur, bandejas de corcho blanco, envoltorios de plástico, bolsas de aperitivos y golosinas y la bolsa de plástico de los comercios, latas de conservas y de bebidas, bandejas de aluminio, aerosoles, tapones metálicos de botella y tapas de frascos, bick de zumo, leche, vino, batidos, caldos, gazpacho, etc.

Se recomienda para que el reciclaje sea más efectivo, vaciar bien los envases y reutilizar las bolsas de los comercios para depositarlos en el contenedor. No van en el contenedor amarillo envases de cartón y papel, pañales, juguetes, ropa, pequeños electrodomésticos, mascarillas, guantes u objetos de plástico que no sean envases.

Contenedor azul

El contenedor azul es el destinado a envases de cartón y papel, como cajas de galletas, de cereales, de zapatos, de productos congelados, hueveras de cartón, así como periódicos, libros, revistas o bolsas de papel, que se recomienda además sean usadas para guardar plegados los cartones y depositarlos juntos en el citado contenedor.

Contenedor verde

El contenedor en forma de iglú verde es el destinado a envases de vidrio, como botellas, frascos de cosmética y colonia, tarros de mermelada y conservas, etc. Es necesario que se introduzcan en el citado contenedor sin tapones ni tapas.

Contenedor de restos

El contenedor de restos es el adecuado para el desecho de residuos que no sean envases o que no tengan un lugar específico de recogida, como productos higiénicos usados, mascarillas, pañales, juguetes rotos, cristales, vajillas o cubiertos, objetos de plástico o metal que no sean envases, etc. Hasta la implantación futura del llamado “quinto contenedor”, el de color marrón, que estará destinado a la recogida de residuos de comida y otros desperdicios orgánicos, por lo pronto se han de incorporar estos desechos también al contenedor de restos.

Share with

Start typing and press Enter to search