En los últimos años se vienen celebrando dos romerías al Santo. Una, la chica, que tiene lugar el propio día 15 de Mayo, con participación de carrozas engalanadas con motivos típicos del mundo rural y algunas parrandas. Y otra, el último domingo de Mayo, declarada de Interés Turístico Nacional, en que los participantes lucen vestimentas tradicionales y se multiplican las rondallas y los grupos de magos y magas cantando y bailando delante de las imágenes de San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza, su mujer, y entre las carrozas participantes (generalmente vehículos de motor debidamente acondicionados para realzar el ambiente festero y desplazarse por el recorrido de calles pendientes, excesivamente dificultoso para otros vehículos de tracción animal).
