Diálogo diálogo se viene celebrando desde 2005, por sus jornadas han pasado grandes profesionales y se han tocado muchos temas. A lo largo de estos años hemos contado con la presencia, entre otros, de los siguientes ponentes:
- Francisco Javier Urra Portillo: Psicólogo Forense Tribunal Superior de Justicia y Juzgados de Menores de Madrid.
- Fina Sanz: Sexóloga, Directora del Instituto de Terapia de Reencuentro de Valencia.
- Ana Mª Gámez: Formación en Centro Internacional Salud Inteligente. Terapia de la Risa de Barcelona.
- Javier Gómez Zapiain: Profesor de Psicología de la Sexualidad de la Universidad del País Vasco.
- Antonio Moreno Mejías: Centro de Recursos de Asociaciones de Cádiz y Bahía (CRAC).
- Ana Isabel Saz Marín: Especialista en Psicología Clínica y Psicología Educativa.
- Carlos de la Cruz Martín Romo: Jefe de Prevención y Promoción de la Salud del Ayuntamiento de Leganés.
- Jesús Lacoste Marín: Director del Instituto para el estudio de las adicciones.
- Amparo Pastor Bustamante: Psicóloga. Terapeuta en Constelaciones Familiares.
- Gonzalo Rodríguez Rodríguez: Psicólogo. Experto en Infancia y Familia.
- Juan Manuel Herrera Hernández: Profesor del Departamento de Trabajo Social de la Universidad de La Laguna. Experto en Intervención Social.
- Jorge Gil Tadeo: Psicólogo clínico. Psicoterapeuta familiar.
- Cristina Ruiz Pacheco: Doctora en Psicología. Experiencia profesional en la Orientación a padres y madres.
- Lita Gómez Terrón: Psicóloga. Experta en Igualdad y Género.
- Hilario Sáez Méndez: Sociólogo. Foro de Hombres por la Igualdad.
- Rosa Mª de la Guardia Romero: Profesora de Psicología de la Universidad de la Laguna. Experta en la Relación Escuela – Familia.
- Miguel Tomé Pueyo: Presidente de la Asociación Jade.
- Colectivo Harimaguada: Programas para la educación y afectividad sexual.
- Juan Ramón Quintero González y Miguel Pérez Limiñana: Profesores de Biodanza.
- Isabel Mora Fernández: Psicóloga Clínica.
- Juan Báez García: Psicólogo. Experto en Intervención Familiar.
- Patricia G. Ojeda: Socióloga. Políticas de Igualdad.
Asimismo hemos acercado a todos los participantes un amplio abanico de contenidos y experiencias que ha trascendido más allá de nuestro municipio, ya que si bien en las dos primeras ediciones las familias participantes eran únicamente de Los Realejos en las seis últimas ediciones hemos contado con la presencia de familias de otros municipios de la isla, como La Laguna, La Orotava o el Puerto de la Cruz, Santa Úrsula, San Juan de la RamblaDesde la Concejalía de Bienestar Social se apuesta decididamente por este tipo de formación, global y comunitaria, ya que permite el encuentro y convivencia de familias de todos los núcleos vecinales de Los Realejos con lo que ello tiene de enriquecedor y sobre todo apuesta por el efecto multiplicador que se da en el entorno más cercano de los participantes, abriendo al mismo tiempo una ventana para también llegar, aún si cabe más, a todos aquellos que aún sin asistir presencialmente a los encuentros tienen la oportunidad de acercarse a sus contenidos a través de la red.