
- Este evento ha pasado.
Crimen de Agustín Espinosa
7 julio 2016 @ 20:00 - 21:00
€6
En 1934, salía de imprenta, con portada de Oscar Domínguez, la primera obra literaria surrealista escrita en el mundo, Crimen. Un hito, para la historia de la literatura y las artes, que colocaba junto a la labor de Gaceta de arte a Tenerife a la vanguardia de la creación artística. El libro no dejo indiferente a nadie, causó airados comentarios negativos y el aplauso de los sectores más avanzados. El mismo, fue una de las causas por las que después de 1939, su autor, fue objeto de juicio de depuración por las autoridades militares.Agustín Espinosa García (Puerto de la Cruz, 1897 – Los Realejos, 1939) pertenece a una familia burguesa realejera, la cual alzó su casa en la calle García Estrada (entonces Toscas de San Agustín) nº 8. En ella se empadronó, desarrolló parte de su obra y murió en 1939, aquejado de una dolencia estomacal, que le acompañó a lo largo de su vida. Su cuerpo reposa en el Cementerio de San Francisco de Realejo Bajo.Espinosa, una de las mentes más claras y mejor preparadas de las Canarias de la primera mitad del siglo XX, el catedrático más joven de España, entre otras distinciones. Desarrolló su labor como inspector de educación compaginándola con su faceta creativa con obras como: Lancelot 28º – 7º ( 1929), Media hora Jugado a los Dados (1933) o Sobre el signo de Viera (1935) entre otras. A ello se le ha de sumar su pertenencia al Grupo Gaceta de Arte y la colaboración fundamental de éste en la II exposición surrealista mundial desarrollada en los salones del Ateneo de la capital insular.La presencia de Crimen sobre las tablas del Teatro – Cine es fundamental para entender al personaje, para acercarnos a su imaginario y personalidad creativa. Las mismas, no son extrañas a la presencia creativa de Espinosa, pues en el desarrollaba pequeñas actuaciones que con otros familiares y vecinos ensayaba en la cercana casa familiar y se representaban en el mes de julio por las Fiestas del Carmen. Así pues, el actual teatro, levantado por su primo Manuel Espinosa Chaves en los años 20, ésta vinculado a la presencia del literato en el lugar.Debemos de disfrutar de la primera representación fuera de los muros de TEA , dando las gracias por las facilidades prestadas por todos los implicados en ella, para que se pudiera representar en el entorno donde desarrollo parte de su vida y reposa el cuerpo de su autor.Germán F. Rodríguez Cabrera.